La Embajada en Costa Rica planificó y acompañó el intercambio deportivo con niñas y jóvenes de Córdoba, Colombia
Durante la semana del 4 al 11 de noviembre de 2023, la Embajada de Colombia en Costa Rica planificó y acompañó la agenda de 8 jóvenes mujeres surfistas provenientes de San Bernardo del Viento, Córdoba, en un intercambio deportivo que hace parte de la iniciativa de Diplomacia Cultural y deportiva de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia.
Desde su creación, la iniciativa ha realizado 167 intercambios con la participación de 1.997 niños, niñas y adolescentes, y 351 profesores y entrenadores y busca fortalecer las relaciones exteriores del país a través de la diplomacia pública, que se concreta con la realización de intercambios culturales y deportivos que vinculan a niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 13 y 17 años de poblaciones vulnerables de Colombia y se constituyen en experiencias inspiradoras para sus comunidades.
Ángela Rosa Cervantes Bravo, Isabela Peinado Polo, Jazmín Cardales Guerrero, María José Guerrero Cassiani, María José Rivera Riola, Mariana Isabel Bravo Serrano, Sandy Paola Vergara Beltrán, Yuranis Polo Raveles, acompañadas de su profesora y presidenta de la Fundación SINUMAR, Dorcas Bautista, arribaron el pasado 4 de noviembre a Costa Rica provenientes del corregimiento de Brisas del Mar, Municipio de San Bernardo del Viento, Córdoba. El grupo lleva el nombre de «Mujeres del Mar».

El 5 de noviembre, el grupo de mujeres tuvo una sesión técnica de Surf a cargo de la Fundación de Surf Adaptado en la ciudad de Manuel Antonio, Costa Rica. La Fundación de Surf adaptado se caracteriza por emplear el surf como herramienta de inclusión para personas en cualquier situación de discapacidad.
Durante la actividad, las Mujeres del Mar recibieron por primera vez una clase técnica de surf, ya que, previamente, habían aprendido a surfear experimentando en el agua y viendo videos de YouTube.
El grupo de instructores dando la bienvenida al grupo de Mujeres del Mar.
Mariana Isabel Bravo Serrano recibiendo clases técnicas de surf
María José Rivera Riola recibiendo clases técnicas de surf
Más tarde, el grupo recibió una charla sobre empoderamiento, inclusión y resiliencia a cargo de Natalia Vindas, presidenta de la Fundación Surf Adaptado y una de sus instructoras. Natalia les compartió su experiencia personal, entre ella, cómo aprendió a surfear después de haber perdido la movilidad en las piernas luego de un accidente de surf. También recibieron el testimonio de Henry Hernández, otro de los instructores de la fundación, quien, a pesar de no poder ver, es uno de los mejores para surfistas de Costa Rica.
Las Mujeres del Mar recibiendo la charla de Natalia Vindas y Henry Hernández
El 6 de noviembre, el grupo tuvo otra jornada de intercambio y lecciones prácticas, esta vez en la ciudad de Jacó, Municipalidad de Garabito, a cargo de la Fundación ACOS, especializada en surf y medio ambiente. Las Mujeres del Mar fueron recibidas por la presidente de la fundación, Carla Gallardo, la vicealcaldesa de la Municipalidad de Garabito, Olendia Irías, y de la campeona en bodysurf, la colombiana Beatriz Arleo.
Beatriz Arleo, campeona en bodysurf, y Olendia Irías, vicealcaldesa de Garabito dándole la bienvenida al grupo de Mujeres del Mar.
Luego de la charla de bienvenida, el grupo recibió una nueva lección de surf por parte del grupo de mujeres entrenadoras de la Fundación de surf ACOS.
Beatriz Arleo, campeona en bodysurf, dirigiendo la clase de surf.
Más tarde, el grupo realizó una jornada de limpieza de playas y concientización sobre micro plásticos y su impacto al ecosistema marino.
El grupo de Mujeres del Mar recolectando los plásticos levantados de la playa.
En la tarde, el grupo de Mujeres del Mar recibió una clase de arte y estampado por parte del Centro Cívico para la Paz de la Municipalidad de Garavito, donde las jóvenes pudieron idear un diseño propio y plasmarlo en una camiseta. La clase fue impartida por Daniela Meneces, gestora cultural del Centro Cívico.
Daniela Meneces, gestora cultural del Centro Cívico para la Paz de Garabito, impartiendo la clase sobre estampado a través del arte y el enfoque de género.
Juranis Polo Raveles elaborando su diseño antes de estamparlo en su camiseta
Todo el grupo con sus camisetas estampadas por sus propios diseños.
El martes 7 de noviembre, el grupo de Mujeres del Mar fue recibido por todo el equipo de la Embajada de Colombia en Costa Rica, en cabeza de su embajador Carlos Rodríguez Mejía. Durante la recepción, las jóvenes recibieron unas palabras del embajador y recibieron una medalla simbólica como campeonas y embajadoras deportivas de Colombia en Costa Rica.
Embajador Carlos Rodriguez Mejía y el grupo de Mujeres del Mar
Embajador Carlos Rodriguez Mejía y el grupo de Mujeres del Mar
Embajador Carlos Rodriguez Mejía entregando la medalla de embajadora deportiva a Maria José Guerrero
Embajador Carlos Rodriguez Mejía entregando la medalla de embajadora deportiva a Sandy Paola Vergara

En la noche, el grupo de Mujeres del Mar fue invitada por la Dirección del Teatro Nacional de Costa Rica a disfrutar de la Antígona.

En la agenda del 8 de noviembre, el Grupo de Mujeres del Mar fue recibido en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, por la directora de la Academia Diplomática, embajadora Carmen Claramont, quien resaltó la importancia de estos intercambios para afianzar los lazos de hermandad entre las dos naciones.


Luego de visitar la Cancillería de Costa Rica, el grupo de Mujeres del Mar fue recibida por la ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, Nayuribe Guadamuz Rosales, quien las invitó al Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, donde pudieron apreciar distintas obras de arte en el marco del enfoque de género.

Durante la agenda del 9 de noviembre, el Grupo de Mujeres del Mar visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Mujeres -INAMU- de Costa Rica, donde fueron recibidas por la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Tatiana Quesada Hernández, y por la presidenta del INAMU, Adilia Caravaca Zúñiga.
Este encuentro fue significativo porque recibieron de las altas jerarcas una charla de empoderamiento basada en sus propias experiencias de lucha, que le san permitido surgir y asumir posiciones de mando y poder en distintas instancias del Estado y la sociedad. Al final, el grupo de las Mujeres del Mar le entregaron a la ministra una muestra de artesanía de la región San Bernardo del Viento, Córdoba.
El grupo de Mujeres del Mar junto con la ministra de la Condición de la Mujer Cindy Tatiana Quesada Hernández; la presidenta del INAMU, Adilia Caravaca Zúñiga; el embajador de Colombia en Costa Rica, Carlos Rodríguez Mejía, el encargado de asuntos culturales de la Embajada de Colombia, Juan David Higuera González, y el funcionario del GIT de Gestión de Intercambios, Jhon Harold Toro Cabrera

En la noche, el grupo de Mujeres del mar acompañó al equipo de Voleibol que dirige Jesús Héctor Prada, colombiano y funcionario administrativo de la Embajada de Colombia en Costa Rica, durante una competencia nacional.
Grupo de Mujeres del Mar acompañando al equipo de la Academia de Voleibol San Francisco de dos Ríos
Durante su último día de agenda, el grupo de Mujeres del Mar fue recibido por el embajador Carlos Rodríguez Mejía en su residencia, donde se hizo un ejercicio de retroalimentación con el grupo respecto del balance de la visita, las actividades en las que más aprendieron y también las oportunidades de mejora para futuros intercambios.
Finalmente, sobre el final de la tarde, el grupo de Mujeres del Mar tuvo una clase de dos horas de duración sobre nado técnico, técnicas de recate en el agua y primeros auxilios.
Sesión de clases de natación, técnicas de rescate en el agua y primeros auxilios.